Desde ayer, los brasileños pueden enviar y recibir dinero de sus contactos sin salir de la aplicación más usada en los móviles del país: WhatsApp. El popular servicio de mensajería, que también es la aplicación de chat más usada en España, anunció en febrero su intención de desarrollar un sistema de transferencia de dinero entre usuarios complementario al que ya funciona en otras de las plataformas de Facebook.
El nuevo servicio no sólo resulta útil para enviar dinero a familiares y amigos sino que en Brasil se podrá utilizar también para comprar en algunos pequeños comercios que ya ofrecen sus menús y catálogos en la app de mensajería.
Aunque WhatsApp en España sigue centrada en la mensajería como aplicación principal, en Brasil y otros territorios Facebook ha comenzado a convertirla en algo más parecido a lo que WeChat o Line es en países como China o Japón; es decir, en una plataforma para la vida digital en la que además de enviar mensajes a los amigos se puede comprar o realizar todo tipo de servicios adicionales.
Brasil, India o Indonesia, territorios donde WhatsApp es ampliamente utilizado, se han convertido laboratorios de esta nueva estrategia. La compañía había realizado ya pruebas del servicio de pago en estos tres territorios con anterioridad, pero sólo en Brasil se ha desplegado, de momento, como un servicio universal para todos los usuarios.
¿Cómo funciona? Es muy simple. En la aplicación de WhatsApp, en el campo de composición de mensaje, los usuarios tienen ahora un nuevo icono para enviar dinero junto a los que ya existen para enviar una fotografía o la localización.
Esta nueva función no sólo permite mandar dinero a un amigo, sino también pedirlo. Las transferencias entre usuarios son gratuitas pero a los comercios Facebook les cobrará una comisión comparable a las de una transacción de tarjeta de crédito. El saldo acumulado de las cuentas se podrá transferir a una cuenta bancaria sin coste alguno y rellenar con una transferencia o una tarjeta de crédito o débito.
Aunque de momento es un sistema independiente, los pagos de WhatsApp están edificados sobre la plataforma Facebook Pay y esto permitirá, en el futuro, que un comercio pueda recibir pagos de sus clientes a través de varios canales, como Instagram, Facebook Messenger, la página oficial del negocio en Facebook o esta aplicación de mensajería.